La Oficina Nacional de Lucha Contra los Delitos de Odio ofrece un listado de recursos para atención a las víctimas por provincias. Corresponde a los poderes públicos defender la libertad y la igualdad de los individuos y de los grupos en los que estos se integran, tal y como cita nuestra Carta Magna.
Por ello y ante la importante tarea de facilitar una adecuada asistencia policial y una mejor coordinación entre organismos públicos, tanto nacionales como internacionales, así como del tejido asociativo civil, se crea la Oficina Nacional de Lucha Contra los Delitos de Odio (ONDOD) dependiente de la Dirección General de Coordinación y Estudios de la Secretaria de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior.
En este sentido, desde la ONDOD se centraliza y coordina la formación y sensibilización de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como la realización de los estudios necesarios para abordar esta problemática mediante la participación en diferentes foros.
En este ámbito, es necesario un trabajo conjunto y trasversal en el que toma importancia la colaboración entre diferentes instituciones. Por este motivo, se crea el Acuerdo de cooperación interinstitucional en la lucha contra el racismo, la xenofobia, la lgtbifobia y otras formas de intolerancia y del que derivan grupos de trabajo como el de “Discurso de odio”, “Sentencias y Respuesta penal” y “Formación y sensibilización”, entre otros.
El fruto de dicho trabajo se refleja en los distintos Protocolos, Acuerdos y buenas prácticas, que han convertido a España dentro de la UE en un referente de tolerancia y respeto a la diversidad en todas sus formas.
Enlace Oficina Nacional de Lucha Contra los Delitos de Odio (ONDOD)
Enlace listado de recursos para atención a las víctimas por provincias.