La Plataforma del Tercer Sector insta en el Congreso a que la reforma de las leyes de Discapacidad y Dependencia cumpla el mandato del nuevo artículo 49 de la Constitución

La Plataforma del Tercer Sector, que representa a cerca de 28.000 entidades sociales, ha comparecido en la Comisión de Derechos Sociales y Consumo del Congreso de los Diputados para trasladar su posición sobre el proyecto de ley que modifica la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social y la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia.

Del consenso constitucional a los derechos efectivos

La reciente reforma del artículo 49 de la Constitución Española ha supuesto un hito histórico para la igualdad y la inclusión, al eliminar términos discriminatorios y establecer un marco que garantiza la dignidad, la autonomía personal, la inclusión social y la accesibilidad universal para las personas con discapacidad, incorporando además la atención específica a mujeres con discapacidad. Ha sido la primera reforma social de la Constitución Española, sin embargo, la Plataforma del Tercer Sector ha señalado que este avance no puede quedarse en una declaración de principios, sino que es imprescindible culminarlo con leyes que garanticen la inclusión, la autonomía personal y la accesibilidad universal.

María José Juanes, directora ejecutiva de la Plataforma del Tercer Sector, ha señalado: «El consenso que hizo posible la reforma constitucional debe prolongarse ahora en la aprobación de este proyecto de ley. Es el momento de convertir los principios en realidades y garantizar derechos efectivos en la vida cotidiana».

Reconocimiento al movimiento social de la discapacidad

La Plataforma del Tercer Sector ha destacado el papel decisivo del CERMI, miembro fundador de la Plataforma, en la consecución de la reforma constitucional y en el impulso hacia un modelo más inclusivo. Este avance responde al trabajo constante y a la capacidad de articulación del movimiento social de la discapacidad, que ha demostrado cómo la sociedad civil organizada puede promover cambios profundos en las políticas públicas y generar consensos amplios incluso en un contexto político marcado por la polarización.

Copago justo, la asistencia personal y recursos suficientes

Además de respaldar la posición técnica del CERMI respecto al proyecto de ley, la Plataforma ha subrayado tres cuestiones urgentes: un copago justo que no expulse a las personas del sistema ni vacíe de contenido el derecho subjetivo; impulsar la asistencia personal, el recurso más inclusivo y deseado por quienes necesitan apoyos intensos; y asegurar una financiación suficiente y estable para el Sistema de Autonomía y Dependencia, para que las reformas legislativas se implementen con eficacia y no queden en meras disposiciones.

Llamamiento al consenso

La Plataforma del Tercer Sector valora positivamente el diálogo mantenido con el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y solicita a todos los Grupos Parlamentarios una tramitación rápida y con el mayor respaldo posible. «Creemos en la construcción colectiva de las políticas públicas y en la cooperación institucional. Es el momento de convertir el consenso en acción y garantizar que estas reformas se traduzcan en derechos efectivos para todas las personas para avanzar hacia una sociedad más justa, inclusiva y cohesionada», ha concluido la directora de la Plataforma del Tercer Sector.