La Plataforma del Tercer Sector conmemora el Día de la Toma de Conciencia Contra el Maltrato y el Abuso en la Vejez

La Plataforma del Tercer Sector, que representa a cerca de 28.000 entidades sociales de toda España, se adhiere al manifiesto elaborado por la Mesa Estatal de los Derechos de las Personas Mayores en conmemoración del Día Mundial de la Toma de Conciencia Contra el Maltrato y el Abuso en la Vejez.

Este día reivindicamos los derechos fundamentales de las personas mayores y demandamos un cambio significativo en nuestra sociedad para erradicar el edadismo y la discriminación por razón de edad.

Derechos Humanos Inalienables

Las personas mayores poseen derechos humanos inherentes que deben ser respetados y protegidos siempre. Es imperativo que su dignidad sea garantizada y se les brinde el mismo respeto que a cualquier otro individuo.

Tolerancia Cero al Maltrato

El maltrato y el abuso en todas sus formas deben ser eliminados de nuestra sociedad. Solicitamos la implementación de políticas eficaces que prevengan estos abusos, aumenten la concienciación y sensibilización sobre esta problemática, y protejan a las personas mayores de cualquier tipo de violencia o negligencia. No permitiremos la impunidad.

Acceso a la Justicia

Las personas mayores deben tener acceso pleno y sin barreras a la justicia. Exigimos mecanismos accesibles para la denuncia y protección, asegurando un apoyo integral que incluya asistencia legal, médica y psicológica.

Legislación Firme y Eficaz

Requerimos la promulgación y cumplimiento riguroso de leyes que promuevan y protejan los derechos de las personas mayores. Las normativas deben ser claras y aplicables, proporcionando un marco robusto para la seguridad y el bienestar de las personas mayores. Urge una ley integral para sus derechos.

Participación y Representación

Las personas mayores tienen derecho a participar activamente en las decisiones que afectan sus vidas. Reclamamos su inclusión en todos los niveles de toma de decisiones políticas y sociales, asegurando que sus voces sean escuchadas y valoradas.

No a la Discriminación

La discriminación por edad es una violación de los derechos humanos. Exigimos igualdad de trato y oportunidades para las personas mayores en todos los ámbitos de la vida, incluyendo el empleo, la atención sanitaria y la participación social.

Recursos y Apoyo Adecuados

Las personas mayores deben recibir los recursos y apoyo necesarios para vivir con dignidad y autonomía. Solicitamos servicios de calidad que respondan a sus necesidades específicas, incluyendo atención médica integral, apoyo social, educación continua y oportunidades de desarrollo personal.

Compromiso Social y Político

La lucha contra el maltrato y el abuso en la vejez requiere un compromiso colectivo. Instamos a las autoridades, instituciones, familias, operadores jurídicos y a la sociedad en general a asumir su responsabilidad en la protección y promoción de los derechos de las personas mayores.

Promoción de Relaciones Intergeneracionales

Uno de los problemas más urgentes relacionados con el edadismo es la falta de relaciones intergeneracionales coherentes. Es crucial fomentar estas relaciones tanto a nivel global como en el entorno familiar.

Apoyo a la Formación en Todas las Etapas de la Vida

Así como los pedagogos apoyan el desarrollo de las nuevas generaciones, es necesario formar expertos en andragogía para potenciar la formación continua en los mayores.

DESCARGA EL MANIFIESTO