Este 11 de marzo, la Plataforma del Tercer Sector se adhiere al manifiesto en conmemoración del Día Europeo en Memoria de las Víctimas del Terrorismo, una fecha instaurada por la Comisión Europea en recuerdo de los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid. El texto rinde homenaje a las víctimas y destaca el papel fundamental de la educación en la prevención de la violencia y el extremismo.
Manifiesto 11-M
Pacto de Convivencia se suma hoy, como cada año, a la conmemoración del Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo para rendir homenaje a las personas que perdieron la vida y a aquellas que sufrieron las consecuencias de la barbarie terrorista. Con profunda emoción y respeto, recordamos una vez más a las víctimas y a sus familias, cuya memoria permanece viva en nuestro compromiso colectivo.
Hoy, más que nunca, todas las entidades que formamos Pacto de Convivencia tenemos la responsabilidad de ser agentes activos en la construcción de una sociedad basada en los valores democráticos, la paz y la tolerancia. En este año, reflexionamos de manera específica sobre la importancia de la educación en la promoción de una cultura de paz, justicia y respeto, pilares fundamentales para erradicar cualquier forma de violencia y extremismo que amenace nuestra convivencia.
A través de nuestros espacios de conocimiento, reflexión y práctica, seguimos trabajando para contribuir a una ciudadanía crítica, comprometida con la convivencia pacífica y preparada para rechazar cualquier manifestación de odio o intolerancia. La educación, como herramienta transformadora, sigue siendo esencial en la tarea de construir un futuro donde prevalezcan los valores democráticos de libertad y dignidad humana.
Este 11M, honramos a las víctimas del terrorismo, a quienes continúan luchando por la reparación y la memoria, y reafirmamos nuestro compromiso con el avance de una sociedad inclusiva, unida y solidaria. Es nuestra responsabilidad transmitir a las generaciones venideras el legado de paz, humanidad y respeto a los derechos fundamentales, sin olvidar el dolor del pasado, pero trabajando siempre por un futuro más esperanzador.
Pacto de Convivencia
Pacto de Convivencia es una plataforma integrada por entidades representativas españolas que nació con el propósito de constituir una red que implemente estrategias conjuntas de prevención de la violencia y de fomento de la tolerancia, la convivencia, la paz y la reconciliación. La plataforma defiende una sociedad plural, incluyente y comprometida con los Derechos Humanos y el abordaje no violento de los conflictos como antídoto contra toda forma de violencia y exclusión.
Pacto de convivencia está integrado actualmente las siguientes entidades: Arzobispado de Madrid, Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, Comisión Islámica de España, Coordinadora de Organizaciones de Cooperación para el Desarrollo, Consejo de Víctimas de Delitos de Odio y Discriminación, Crue Universidades Españolas, Diaconía España, Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, Movimiento contra la Intolerancia, Plataforma del Tercer Sector y Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España.