La Plataforma del Tercer Sector de Extremadura ha conmemorado el Día Nacional del Tercer Sector celebrando sus X Jornadas Anuales con un enfoque contra la desinformación y los bulos

Badajoz, 9 de octubre de 2025 — La Plataforma del Tercer Sector de Extremadura ha celebrado sus X Jornadas Anuales, coincidiendo con el Día Nacional del Tercer Sector tituladas “El Tercer Sector frente a los bulos: Estrategias para una comunicación veraz y socialmente responsable. El acto ha reunido a entidades sociales, representantes institucionales, agentes del ámbito académico, empresarial y de la comunicación, con un enfoque común: luchar contra los bulos y la desinformación que afecta al trabajo del Tercer Sector.

La apertura institucional ha contado con la participación de José Luis Quintana Álvarez, Delegado del Gobierno de España en Extremadura, Raquel del Puerto Carrasco, Presidenta de la Diputación de Badajoz; María Teresa Angulo Romero, secretaria general de Servicios Sociales, Inclusión, Infancia y Familia de la Consejería de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura; Daniel Martín Pena, Decano de la Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación de la Universidad de Extremadura y Carmen Pereira Santana, presidenta de la Plataforma del Tercer Sector de Extremadura.

Con el lema “El Tercer Sector frente a los bulos: Estrategias para una comunicación veraz y socialmente responsable”, las jornadas han tenido como objetivo dotar a las entidades sociales de herramientas comunicativas eficaces para hacer frente a los bulos, reforzar su credibilidad y acercar su labor a la ciudadanía.

La ponencia principal ha sido impartida por Natalia Diez, periodista, editora de desinformación de Maldita.es y coordinadora de Maldita Migración, quien ha analizado las “Narrativas desinformadoras sobre el Tercer Sector”. Su intervención ha puesto de relieve cómo los discursos falsos afectan directamente a la labor de las organizaciones sociales y, ha compartido estrategias para combatirlos desde una comunicación transparente, rigurosa y basada en evidencia.

La mesa redonda “Cómo afrontar las desinformaciones desde las entidades sociales” reunió a voces expertas como Eduardo Márquez López (responsable de comunicación de Cáritas Mérida-Badajoz), María Serra Peña (responsable de comunicación de Plena Inclusión Extremadura) y Javier Álvarez Amaro (presidente de la Asociación de la Prensa de Cáceres), con la moderación de la periodista Susana Mangut Ponce de León y vicepresidenta de la Asociación de la Prensa de Badajoz. Se coincidió en señalar la necesidad de reforzar los equipos de comunicación en las Asociaciones, Entidades y ONG para combatir tanto los bulos como la desinformación.

En el encuentro se ha remarcado que la lucha contra la desinformación no es solo tarea del periodismo, sino una responsabilidad compartida entre instituciones, entidades sociales y ciudadanía.

El Tercer Sector recuerda que la información debe ser veraz, independiente y contrastada: sin verificación no hay periodismo, y sin periodismo no hay democracia. En este sentido, se ha hecho un llamamiento a la responsabilidad de todos los agentes sociales, subrayando que la lucha contra los bulos no es opcional: es una obligación ética.

Con este acto, la Plataforma del Tercer Sector de Extremadura ha querido también visibilizar la labor esencial que desempeñan las entidades sociales en la construcción de una sociedad más justa, equitativa y solidaria.

Enlace Manifiesto Día Nacional del Tercer Sector 2025