La Plataforma del Tercer Sector celebra la renovación del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género

La Comisión de Evaluación y Seguimiento ha aprobado la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género con 462 medidas para la erradicación de la violencia contra las mujeres en España.

Entre las novedades del documento, destacan iniciativas específicas para abordar la violencia vicaria, digital y económica, ampliando así el enfoque de prevención y protección. Asimismo, el nuevo pacto contiene medidas relativas a la educación, la sensibilización, los medios de comunicación y la formación.

Patricia Sanz, vicepresidenta de Igualdad y Transformación Digital de la Plataforma del Tercer Sector, valora positivamente la incorporación de estas nuevas medidas, destacando que «la ampliación del pacto para abordar la violencia vicaria, digital y económica es necesario para avanzar en la protección integral de las víctimas y prevenir nuevas formas de violencia». 

Puesto que muchas de las medidas incorporadas requerirán de reformas legislativas –incluida la modificación del código penal –, Sanz ha señalado la importancia de «un compromiso real y la implicación de todos los agentes sociales e institucionales para que este pacto no se quede en papel, y se traduzca en medidas efectivas y aplicables en los próximos cinco años». 

El nuevo Pacto, que se comenzó a trabajar en la pasada legislatura, se vertebra en los mismos diez ejes que articularon el dictamen de 2017: sensibilización y prevención, coordinación institucional, asistencia y protección de víctimas, asistencia y protección de menores, formación, conocimiento científico sobre las violencias, recomendaciones a comunidades autónomas y entidades locales, atención a las violencias fuera de la pareja, compromiso económico y evaluación de las medidas.