La Junta Directiva de la Plataforma del Tercer Sector aprueba el nombramiento de Carles López como vicepresidente de la entidad

La Junta Directiva de la Plataforma del Tercer Sector ha aprobado el nombramiento de Carles López, presidente de la Plataforma de Infancia, como vicepresidente de Diversidad, No Discriminación y Justicia Intergeneracional, de la Plataforma del Tercer Sector.

El presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato ha señalado que, al crear esta vicepresidencia, «no solo reforzamos nuestra estructura organizativa, sino que también reafirmamos nuestra promesa de luchar incansablemente por una sociedad donde cada persona, sin importar su identidad, origen o generación, pueda vivir con dignidad y respeto». 

Por su parte, Carles López, ha agradecido la confianza de la Junta Directiva y ha señalado que, desde su posición de vicepresidente, incidirá en las instituciones «para que se adopten medidas dirigidas a combatir el discurso y los delitos de odio en materias como LGTBQ+, personas migrantes, pueblo gitano o justicia entre diferentes generaciones».

Nueva estructura organizativa de la Plataforma del Tercer Sector

Siguiendo el procedimiento previsto en los estatutos de la Plataforma del Tercer Sector, la Junta Directiva, ha aprobado que, la vocalía de Diversidad, No Discriminación y Justicia Intergeneracional pase a tener rango de vicepresidencia y Carlos López sea nombrado vicepresidente de la Plataforma del Tercer Sector. En este sentido, esta nueva vicepresidencia será la encargada de velar por que todas las iniciativas, acciones y posicionamientos que se lleven a cabo desde la Plataforma se desplieguen desde el valor de la diversidad, respete el principio de no discriminación por razón de género, discapacidad, origen racial o étnico, edad u orientación sexual e identidad de género, y tenga en cuenta la justicia generacional y, también, permitirá posicionar, de forma pública, a la Plataforma como actor clave en la defensa de los colectivos vulnerables contra los discursos de odio, así como contra las normas o políticas públicas que fomenten la discriminación por cualquier motivo.

Durante la reunión, también se ha aprobado el documento de funciones de las 7 vicepresidencias que se unen al desempeño de Luciano Poyato como presidente de la Plataforma del Tercer Sector. Las vicepresidencias son las siguientes:  Yolanda Besterio, en representación de la Plataforma de organizaciones de Acción Social, vicepresidencia de Cohesión, Participación y Mejora de la Gobernanza; Carlos Susías, en representación, de EAPN-ES, vicepresidencia de Derechos Sociales, Transición Justa e InternacionalLuis Cayo Pérez, en representación del CERMI, vicepresidencia de Incidencia Política, Diálogo Civil y Asuntos Públicos; Asunción Montero, en representación de Cruz Roja Española,  vicepresidencia de Sostenibilidad Económica y AmbientalNatalia Peiró, en representación de Cáritas Española, vicepresidencia de Alianzas y Discurso SocialPatricia Sanz, en representación de la ONCE, vicepresidencia de Igualdad y Transformación DigitalPedro Martínez, en representación de las mesas y plataformas territoriales, vicepresidencia de Impulso Territorial.

Incidencia política y Diálogo Civil

Durante la reunión, celebrada en la Sala Presidencia de Cruz Roja Española, el presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato, ha analizado las acciones de incidencia política que se han realizado, desde la última reunión de la Junta Directiva. En este sentido ha destacado la comparecencia, el pasado 25 de abril de Carlos Susías, vicepresidente de la Plataforma del Tercer Sector, ante la Comisión de Derechos Sociales y Consumo del Congreso de los Diputados, en la que se tuvo la oportunidad de poner en el debate parlamentario cuestiones prioritarias de la agenda social del Tercer Sector

También ha destacado la reactivación de la Comisión para el Diálogo Civil, señalando la necesidad de abordar una interlocución real y efectiva con el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y también ha informado sobre la reunión mantenida con el Partido Popular, en la que se abordó la propuesta de aumento del 0,7 al 1% de la asignación tributaria para fines sociales del IRPF y del Impuesto de Sociedades.. Finalmente, también ha destacado el encuentro mantenido con la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, en el que se pudieron abordar las demandas que, desde el Tercer Sector, existen en relación con la prestación y gestión del Ingreso Mínimo Vital y la necesidad de diseñar una estrategia que permita impulsar el cumplimiento de la garantía infantil.

En esta reunión de la Junta Directiva también se han aprobado las nuevas funciones de la dirección ejecutiva de la Plataforma del Tercer Sector, que ocupa María José Juanes y se ha presentado el IV Plan Estratégico del Tercer Sector de Acción Socialelaborado por la Plataforma de ONG’s de Acción Social, entidad miembro de la Plataforma del Tercer Sector, y que tiene como objetivo lograr que el Tercer Sector se constituya como un pilar del nuevo modelo de desarrollo económico, social y sostenible en nuestro país.