El porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social baja, pero sigue afectando a uno de cada cuatro habitantes

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los resultados de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) 2024, que analiza la renta, la pobreza y la exclusión social en España, permitiendo la comparación con otros países de la Unión Europea.

Los resultados revelan que la tasa de riesgo de pobreza o exclusión social (AROPE, por sus siglas en inglés) se situó en el 25,8 % en 2024, lo que supone una leve mejoría de 0,7 puntos porcentuales respecto al 2023 (26,5 %).

Si analizamos este dato por grupos de edad, las niñas y niños son el único grupo en el que la tasa AROPE ha aumentado, incrementándose en 0,4 puntos; y situándose en el 34,7 % frente al 25,8 % de la población en general. Según la Plataforma de Infancia, es el tercer dato más alto de la serie histórica, solo superado en el 2014 y 2015.

Asimismo, el informe refleja otros indicadores relevantes. El porcentaje de carencia material y social severa se ha reducido hasta el 8,3 % (frente al 9,0 % del año anterior) y el ingreso medio por persona alcanza los 14.807 euros en 2023, con un crecimiento anual del 5,1%.

A pesar de la evolución positiva, el 9,1 % de la población continúa teniendo dificultades para llegar a fin de mes, lo que pone de manifiesto la persistencia de situaciones de vulnerabilidad económica.

La Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) ha analizado en profundidad los resultados de la Encuesta de Condiciones de Vida en su XV Informe Anual del Estado de Bienestar.

La necesidad de un Pacto contra la Pobreza, la Exclusión y la Desigualdad Social

Si bien la reducción de la tasa AROPE representa un avance, los datos siguen reflejando una situación preocupante. Ante este contexto, la Plataforma del Tercer Sector reitera la necesidad de modificar la Ley del Ingreso Mínimo Vital, incrementando su cobertura y cuantía, para que más personas en riesgo de exclusión se beneficien de esta medida.  

Además, en el documento de propuestas elaborado por la Plataforma del Tercer Sector para la XV Legislatura, se plantea la creación y firma de un Pacto contra la Pobreza, la Exclusión y la Desigualdad Social, con el fin de establecer un compromiso firme y coordinado entre las administraciones públicas, el Tercer Sector y otros actores sociales para reducir los niveles de pobreza en España de aquí al año 2030.