Por una atención sanitaria digna, equitativa y con enfoque de género

Con motivo del Día Mundial de Acción por la Salud de las Mujeres, la Plataforma del Tercer Sector reivindica el derecho de todas las mujeres a acceder a una atención sanitaria digna, equitativa y con enfoque de género. En pleno 2025, las desigualdades estructurales que afectan a la salud de las mujeres siguen siendo invisibilizadas y normalizadas.

La salud está determinada por múltiples factores sociales, y el género es uno de los más influyentes. Mujeres y hombres experimentan diferencias biológicas, psicológicas, sociales y culturales que generan necesidades y riesgos específicos en materia de salud. Sin embargo, estas diferencias siguen sin ser plenamente consideradas en la atención sanitaria, la prevención, el diagnóstico y los tratamientos médicos dirigidos a las mujeres. La investigación científica continúa siendo predominantemente androcéntrica, centrada en el modelo masculino como norma universal y dejando fuera otras realidades corporales. Por ello, resulta imprescindible incorporar la variable sexo-género en todas las fases de la investigación científica, reconociendo las particularidades biológicas y sociales que afectan a la salud de las mujeres.

Además, cada año, mujeres en todo el mundo enfrentan graves problemas de salud como consecuencia de la exclusión social derivada de múltiples discriminaciones interseccionales: pobreza, violencia, conflictos armados, discapacidad, ascendencia, edad, identidad sexual o la combinación de varias de ellas. A ello se suma una insuficiente educación básica en salud, que impide a muchas mujeres ejercer su derecho a decidir de manera informada sobre su propio cuerpo y bienestar.

En nuestro contexto más cercano, muchas mujeres siguen encontrando barreras para acceder a pruebas diagnósticas, cuidados oportunos o servicios de salud mental, enfrentándose además a estereotipos que afectan especialmente a su salud sexual y reproductiva. Esta dimensión fundamental de la salud de las mujeres está presente a lo largo de toda su vida y requiere una aproximación especializada y una mirada feminista que reconozca su diversidad y complejidad.

Fortalecer la atención primaria, la capacidad diagnóstica y promover un sistema de atención centrada en las personas con enfoque de género es esencial para cerrar estas brechas. El Grupo de Igualdad de la Plataforma del Tercer Sector, subraya que garantizar la salud de las mujeres implica ir más allá de la atención médica: exige reconocer y abordar los determinantes sociales y de género que afectan al bienestar físico, mental y social de las mujeres.

En este sentido, el posicionamiento elaborado por el Comisionado de Salud y Cuidados de la Plataforma del Tercer Sector ofrece un marco valioso para repensar el modelo de atención, incorporando la equidad, la corresponsabilidad y los cuidados como ejes fundamentales en todas las etapas vitales de la mujer.

Este 28 de mayo hacemos un llamamiento a situar la salud de las mujeres en el centro de la agenda pública. Reclamamos políticas sanitarias con enfoque de género, investigación inclusiva, educación en salud y recursos suficientes para que todas las mujeres, en toda su diversidad, puedan vivir con salud, dignidad y derechos.

Más informacióm en https://www.plataformatercersector.es/