La Plataforma del Tercer Sector se adhiere a la iniciativa de la Plataforma de Infancia que junto con más de 10 organizaciones de la sociedad civil, han solicitado hoy al presidente del Gobierno que cumpla con las obligaciones de la Directiva de Conciliación de la Unión Europea 2019/1158, y que haga efectiva la existencia de permisos parentales remunerados en España. Estos permisos permitirían que tanto madres como padres puedan disfrutar de hasta 8 semanas de permisos remunerados para el cuidado de la niña o niño hasta que este tenga 8 años.
La Directiva es de obligado cumplimiento y España tenía hasta el 2 de agosto de 2024 para transponer completamente esta y otras obligaciones de la misma. Sin embargo, España sigue sin transponer la mencionada Directiva. Esto supone, además de la merma de derechos para millones de familias, la apertura de un expediente de infracción por parte de la Comisión Europea y el pago de una multa de 9.760 euros diarios, de los que España ya lleva 10 millones de euros abonados por el incumplimiento.
Desde marzo 2024, la Ley de Familias, que pretende transponer esta Directiva Europea, se encuentra en tramitación parlamentaria. Ante los retrasos de esta Ley, algunas de las medidas han sido aprobadas a través de diversos Decretos Ley que han incluido cuestiones tales como la ampliación de los permisos de lactancia o los permisos parentales, pero sin remuneración.
Antes del inicio de las vacaciones estivales, cuando aumentan las dificultades para conciliar, y a punto de cumplir un año del incumplimiento, las organizaciones piden al presidente Pedro Sánchez que asuma esta petición y haga efectivo este cumplimiento de manera inmediata a través de un Real Decreto-Ley urgente. Para ello, inician hoy una recogida de firmas hasta el 1 de agosto, donde piden a la ciudadanía que se movilice por hacer realidad esta petición.
La falta de apoyos en la ayuda a la crianza provoca un impacto económico en las familias con hijos e hijas a cargo, especialmente entre las más vulnerables. Por eso, desde la Plataforma de Infancia piden que los permisos parentales, que han sido aprobados en España sin remuneración, se adapten a la Directiva Europea de Conciliación, que obliga a que sean para ambos progenitores y remunerados al menos durante 8 semanas, hasta que la niña o niño tenga 8 años. En el caso de las familias monoparentales, las organizaciones reivindican adaptarla para garantizar el mismo derecho de cuidado a las hijas e hijos de estas familias.
Esta medida promueve la conciliación corresponsable, protege el bienestar de la infancia, incluida la de las familias monoparentales al contemplarse una equiparación de permisos, refuerza la igualdad entre mujeres y hombres, cumple con las obligaciones legales de España ante la Unión Europea y supone un paso firme hacia una sociedad más justa y equitativa. En un país con la tasa de pobreza infantil más alta de la Unión Europea, según los últimos datos de Eurostat, y con la conciliación como uno de los principales problemas manifestados por las familias, es inconcebible que se siga retrasando este cumplimiento y España no avance en alcanzar al menos el mínimo legal que le exige la Comisión Europea.
A esta petición, coordinada por la Plataforma de Infancia, también se han sumado las siguientes organizaciones: Aldeas Infantiles, Consejo de la Juventud de España, Educo, Federación de Familias Monomarentales (FAMS), Madres solteras por elección, la Asociación Yo No Renuncio del Club de Malasmadres, Oxfam Intermón, Save the Children, UNICEF y Unión Nacional de Asociaciones Familiares (UNAF).
Más información en Plataforma del Tercer Sector Estatal